El padre de la metalurgia chilena

El padre de la metalurgia chilena

Fue un empresario minero emprendedor que hizo un aporte tecnológico introduciendo en Chile el horno de reverbero.

La minería chilena actual no sería la misma sin el gran aporte de este destacado personaje del siglo XIX. Porque la vida y obra de Charles Lambert están unidas al proceso de modernización minera y metalúrgica que se produjo en el país a comienzos de la época republicana.

Se puede decir que hasta el arribo de Lambert a Chile, nuestra minería era prácticamente la misma de la etapa colonial, adoleciendo de un nivel rudimentario, de baja extracción, era sólo práctica y carecía de método científico. Pero ¿quién era él? Charles Saint Lambert (1793-1876), nació en Strasburgo (Alsacia), educándose en la Escuela Politécnica de París en plena etapa napoleónica, como ingeniero de minas, llegando a adquirir profundos y acabados conocimientos de minería, metalurgia y geología. En el plano personal profesó la religión protestante y tuvo ciudadanía británica. Fue casado y tuvo un hijo, cuya descendencia siguió ligada a la actividad minera. Además de su lengua madre, el francés, debió aprender español para relacionarse en Chile, y latín, que era el lenguaje científico imperante.

En octubre de 1817 llegó por primera vez a Chile, recorriendo diversas faenas mineras del Norte Chico. Como resultado de ello y, a instancias del Real Tribunal de Minería, redactó un informe titulado “Noticias generales de los minerales de las provincias de Chile”, que publicó “El Telégrafo”, periódico de la época de Bernardo O”Higgins (1819), en el cual hizo un completo diagnóstico de nuestra actividad minera post independencia, criticando sus deficiencias y proponiendo algunos cambios para mejorar su productividad. Poco después, en 1823 escribió un interesante diario personal que relata más antecedentes de relevancia. Más tarde, en 1825, Lambert regresó a Chile, esta vez como gerente de la Chilean Mining Association, una compañía creada en Inglaterra para operar en la minería chilena.

Posteriormente, por discrepancias con los comisionados Cameron y Dobson de dicha sociedad en Santiago, inició su trabajo en forma independiente alcanzando gran éxito y fortuna como dueño de la mina Brillador de Coquimbo, de una hacienda y dos vapores propios. Gracias a su buen olfato comercial, se transformó en un hombre de negocios que adquirió una situación económica pudiente.

Entre otras responsabilidades, Lambert fue corresponsal de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Chile y ocupó el cargo de Juez de Policía en La Serena. También firmó un acuerdo con el gobierno provincial de Coquimbo, para prestar 20.000 libras esterlinas al Estado chileno a fin de financiar la segunda expedición libertadora a Chiloé, la que se vio coronada con éxito. Finalmente y tras 26 años de permanencia, en 1851 abandonó nuestro país y en 1876 falleció en Inglaterra con más de 80 años de edad.

Leave your reply

*
**Not Published
*Site url with http://
*
Product successfully added to the product comparison!